• HOME
  • SOBRE MÍ
  • CONSULTORÍA
    • Consultoría Emprendedoras
    • Consultoría CEO Coworking with kids
    • Consultoría CEO Coworking
  • PORTFOLIO
  • RECURSOS
    • Categorías
      • Modelo de Negocio Coworking con niños
      • Estrategias
      • Marketing
      • Diseño Espacio Coworking & Kids
      • Servicio CoBaby
    • Vídeos
    • Recursos Gratuitos
  • CONTACTO
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Cómo abrí mi coworking

enero 18, 2019Uncategorized

Pam Cepeda Coworking con niños

¿Cómo abrí mi coworking? Quiero contarte mi experiencia, estoy segura que puedo ayudarte y darte luz ahora mismo.

Cofamily Coworking nació no de una necesidad que tuviera en ese momento, sino de una búsqueda propia de reinvención profesional durante mi maternidad. En esta búsqueda me di cuenta que no había un lugar donde pudiera trabajar, estudiar, descubrir, pero con la salvedad que fuera con mi hija. Ahí nace CoFamily ¡Esa es mi historia en resumidas cuentas!

Pero con este post quiero ir más allá. Y lo primero es decirte que no basta con tener una idea, imaginarla, casi soñarla (porque se ve muy bonito), ilusionarse (que está muy bien) y lanzarse a la piscina porque todo mundo dice “es muy buena idea”.

Y si te lanzas, nunca debes olvidar que tu proyecto será un negocio que hay que desarrollar y que hay muchos frentes que cubrir: Modelo de negocio, Marketing, Finanzas, etc.

Pero ¿en qué me centré cuando abrí CoFamily? Te lo cuento ahora:

Lo que debes trabajar en tu idea de coworking

Hay muchos aspectos en lo que hay que trabajar. Ten por seguro, que aunque es una idea muy bonita, casi social si lo quieres ver así, sigue siendo una idea de negocio, y como tal, no deben olvidarse los aspectos más esenciales que es cómo generar ingresos.

Por ahora obviaremos esa parte, y me centraré en contarte lo que fue esencial para mi como emprendedora cuando abrí mi coworking:

Cliente ideal

¡Olvídate que son madres y padres que quieren conciliar! Sí, lo son. Pero hay que indagar mucho más allá. No es una locura cuando en un Mapa de Empatía se trabaja descripciones como “dónde compra, qué compra, cuales son las marcas que prefiere tu cliente”, etc.

Es cierto que empezar por la definición de madres y padres que quieren conciliar es un buen comienzo. Una vez abierto tu coworking, podrás ir definiendo cada vez mejor, llegando hasta el punto de saber cómo piensa y qué es lo que realmente quiere.

¿Qué consigues con esto? Definir muy bien tus servicios, y por lo tanto destinar la energía necesaria sólo en aquellos que sabes que tus clientes quieren.

Te aconsejo, defínelo una y otra vez. Pregunta, coméntalo, y vuelve a definir. Será el gran punto de partida para solucionar varias cuestiones que habrá que trabajar.

Marca

Soy de la idea que hay que currar un poco más la marca, incluso contratar a alguien que trabaje en el branding. Al final, estás creando un negocio y todo a su alrededor tiene que definir a tu cliente ideal (punto anterior). Mucha gente lo deja de lado o no le da la importancia que merece. Hacer un logo en la herramienta Canvas no está mal. Pero si queremos que realmente se vea profesional, la marca debe estar muy clara.

Ubicación

Por mencionar un punto que no sea “online”, la ubicación física de tu espacio de coworking es clave. Por supuesto para su elección hay muchas variables que debes considerar, y juntas deben reunir la capacidad de poder tenerlo o alquilarlo, y de gestionarlo. Ten en cuenta estos puntos:

1.- Tu cliente vive en esa zona

2.- ¿Cuál es el medio de transporte de tu cliente? ¿Llega allí fácilmente?

3.-¿Cuántos metros cuadrados necesito para desarrollar todas las lineas de negocio?

4.- Coste en adecuación y mantenimiento del espacio

Espero haberte dado una luz por dónde debes empezar. Mi experiencia me muestra que un trabajo bien definido desde el principio te dará mayor probabilidad de maniobra para pivotar si es necesario.

Un abrazo. Pam

También puede gustarte

  • Coworking and Cobaby bajo una misma Marca: CoFamily Coworking en España

SIGUIENTE

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Bienvenid@s!

Coworking con niños| Asesoramiento

Soy Pam Cepeda. Emprendedora a muerte, impulsora en Granada y Andalucía del primer espacio de coworking con niños, madre de 3 y viviendo en Holanda.
Me encanta el diseño en todos los ámbitos. Trato de vivir lo más sostenible posible.
Ahora hago lo que me gusta: Diseño web y Business Model.
Sigue mi blog y te guiaré a plantearte las preguntas correctas que ahora mismo te estás haciendo.

    ¡Sígueme en las redes!

Artículos Recomendados

rentabilidad del coworking

¿Es rentable un coworking con niños?

Por qué no existen tantos coworking con niños en España?

¿Por qué no existen tantos coworkings familiares?

servicio de guardería en un coworking

¿Qué es un Cobaby? Más que un servicio extra en un espacio de coworking

Estudio de arquitectura Zooco, coworking para padres e hijos

Claves para el diseño y arquitectura de un Coworking

Cómo diseñar la experiencia de usuario de tu coworking

¿Cómo diseñar la experiencia de usuario en un coworking familiar?

¿Qué temas te interesan?

  • Diseño Espacio Coworking & Kids
  • Diseño Web
  • Estrategias
  • Marketing
  • Modelo de Negocio Coworking con niños
  • Servicio CoBaby
  • Uncategorized

Lo más leído

tipo diseño coworking con niños

3 formatos de co-working ¿Qué diseño prefieres para el espacio de los niños?

por qué debes trabajar con una community builder

Por qué debes ser la Community Builder de tu coworking

cómo gestionar coworking con niños

Gestión binomio Coworking |Cobaby ¿sabes lo que es importante?

Por qué no existen tantos coworking con niños en España?

¿Por qué no existen tantos coworkings familiares?

Mapa de Empatía Coworking con niños

¿Cómo definir el perfil de cliente de un coworking con niños?

© 2022 - DISEÑADO POR HERPARK STUDIO