
Coworking Spain Conference es el gran evento anual y cita indispensable para gestores y demás actores del sector. De dos a tres días de conferencia, cada año se realiza en una ciudad distinta y este 2019 la elegida fue Alicante.
Si estás pensando en abrir un coworking, es la mayor inversión que puedes hacer, antes y durante. Es uno de los mejores encuentros a nivel mundial.
El formato es espectacular, incluyendo por supuesto charlas (en español e inglés), mesas redondas, ágoras, mucho networking, y este año también los encuentros 1 a 1: una especie de asesoramiento de 10 minutos en diferentes temas, donde cualquier persona se apunta para preguntar lo que necesite saber mientras que el (la) asesor/a responde con la mayor claridad y generosidad.
Este año, y con mucho orgullo me invitaron a participar y asesorar en el tema de Coworking para familia. Todo un honor y experiencia para mi:

Una vez vivida la experiencia, quiero contarte cuales fueron las preguntas o mayores preocupaciones de los asistentes que se apuntaron a mi asesoramiento. ¡A lo mejor sus preguntas y mis respuestas te pueden servir!
Asesoramiento Coworking para Familias
Sólo voy a compartir y responder 5 preguntas de entre todas las que trabajamos en la Coworking Spain Conference. Espero que sean de ayuda:
1.- ¿Por qué elegir un servicio de guardería con una oferta formativa en vez de plantearlo como una ludoteca?
No me cansaré de decir que no basta con decir » somos el único coworking con cobaby» y que «trabajamos para conseguir la conciliación». De ser así ¿cuál es la verdadera diferencia con tu competencia (otro coworking familia)? ¿Cómo pretendes que te elija a ti en vez de otro coworking en tu ciudad si ofrecéis lo mismo?
No me cansaré de decir que debes buscar mucho más allá, debes incorporar una propuesta de valor relevante, un impacto positivo, insisto, más allá del propio cobaby.
En este caso me estaban preguntando por la propuesta en el cobaby que teníamos en CoFamily Coworking. Trabajamos mucho para dejar en claro que no era simplemente un espacio para «aparcar» a los niños mientras los padres/madres trabajaban.
Y aquí la educadora tiene un papel primordial. Como parte del equipo es importante definir los valores del cobaby, cuál es su función, más allá de cuidar y vigilar a los niños. En nuestro caso, no tenía connotación ni de guardería ni de ludoteca.
2.- Si un pa/madre pregunta cuál es la diferencia-ventaja de tu espacio frente a una guardería ¿qué le dirías?
Hay muchísimas guarderías buenísimas. Pero según nuestro perfil de clientes, ellas no estaban interesadas en poner a sus hijos/as en una guardería, sino, ese hubiese sido la primera opción. Así que estaba claro que debíamos ser completamente diferente al imaginario de una guardería.
Te recomiendo este post sobre el Perfil de Cliente
¿Cuál es el perfil de cliente en un coworking con niños?
Nuestra gran ventaja obviamente es que podían estar en contacto con sus hijos/as en todo momento, que podían tener un período de adaptación como corresponde, y por supuesto que podían continuar con su lactancia. Todo eso es imposible en una guardería. Luego, la propuesta educativa que planteábamos.
3.- En un estatuto legal entraría un espacio como Cobaby? ¿Es definida como guardería?
No existe un epígrafe de licencia que encaje con nuestra propuesta. Eso no significa que no haya que cumplir ciertos temas legales, pero eso dependerá de urbanismo en tu ciudad. Así, algunos exigirán que el espacio de los niños se encuentre en la primera planta, por ejemplo.
¿Quieres operar con una licencia de guardería? Es una buena idea, eso te dará mayor libertad a la hora de ofrecer otros servicios, donde no sea necesario que los padres estén presentes, pero también tendrás más exigencias. Una vez más, eso depende de la propuesta que quieras ofrecer en tu negocio.

4.- ¿Cómo definir espacios y establecer límites físicos para que la dinámica trabajo-bebé funcione?
Aquí debes saber conjugar, todo el espacio de coworking que tienes disponible con la propuesta o servicio que vas a ofrecer. Si alquilas un espacio pequeño (hasta 200m2) será muy difícil crear diferentes espacios.
Te recomiendo este post sobre diseño y arquitectura de espacios de coworking
Claves para el diseño y arquitectura de un coworking
5.- ¿Cómo haces el negocio rentable? ¿Es a través del core del business o de otros servicios?
La rentabilidad es como en todos los negocios, una capacidad de utilizar con eficiencia todos los recursos logrando beneficios sobre gastos. ¿Es a través del core del business? Como ingreso en dinero, diría que no. ¿Cómo valor intangible? Por supuesto.
Con esto quiero decir que es indispensable crear otros servicios que alimenten a tu coworking, sin perder el valor por el cual has abierto tu coworking.
Espero que haya sido de ayuda este pequeño asesoramiento que has recibido ¿Tienes más preguntas? No dudes en apuntarte a mis asesoramientos para resolver tus dudas.
Deja una respuesta