Hace algunos meses, en el mundo de los “coworking with kids” comenzó a sonar fuerte el nombre de Big and Tiny. ¿Por qué? Porque su diseño, arquitectura y formato cautivó, no sólo a las familias, sino a medios periodísticos como la Revista Forbes.
Quizás te interese el artículo “3 Formatos de Co-working ¿Qué diseño prefieres para el espacio de los niños?”
Eso nos da la primera clave: el diseño y su funcionalidad no puede estar relegado como algo sin importancia dentro del proceso de creación de un coworking. Y menos si en él incluimos bebés o niños/as.
Me hizo preguntar quien estaría detrás de este coworking (que ya abrió su segundo espacio en Septiembre de 2019) Resulta que es la firma española Zooco Estudio de Arquitectura .
He contactado con ellos y quien mejor para que nos cuente cómo fue este proyecto:
“Es esencial por conjugar adultos y niños”
Y se refieren al papel fundamental del diseño y la arquitectura en un coworking como este.
Si dejamos fuera otros factores como Gestión del Espacio, Educadora, gestión del CoBaby y Comunidad, el diseño y la arquitectura es factor clave e indispensable pues configura el entorno y los medios para desarrollar cualquier proyecto.
En el caso de Big and Tiny, Zooco lo tenía claro: Era más esencial si cabe, por conjugar unos para adultos y niños muy diferenciados, como son el trabajo y la diversión.
Big and Tiny en la definición de su proyecto se concibe como un espacio en el que no solo los niños son los protagonistas, sino también sus padres. Siendo también un espacio de ocio o trabajo para los mayores. Un aspecto tan importante en “el día a día” que vivimos, donde conciliar la vida familiar cada vez es más complicado, nos comenta Miguel.
La segunda clave en el diseño y arquitectura de este coworking fue encajar el uso simultáneo de áreas tan diferenciadas como son el coworking con el children playground, y la polivalencia de algunas salas como las aulas.
Big and Tiny cuenta con 196m2, donde la primera es un área de bienvenida, compuesta por cafetería y tienda. La segunda y central, el parque infantil, corazón del proyecto. Y la tercera y última, más resguardada, un área de trabajo o co-working que se encuentra aislada acústicamente.
El diseño define tu esencia
Por supuesto, no puede quedarse fuera la estética y armonía del espacio es su conjunto.
Por un lado, para Big and Tiny era fundamental el uso de materiales naturales y mantener una estética limpia y atemporal, algo que para Zooco encajaba perfectamente con su manera de concebir la arquitectura.
Así, el gran protagonista son unas grandes cerchas de madera que delimitan y dividen el espacio en 3 transversalmente (Cafetería, tienda /Playground/Coworking). Con un lenguaje geométrico reconocible por niños y adultos, crearon una modulación y un sistema constructivo en repetición, como si de un puzzle se tratara.
Y por otro, uno de los grandes componentes en la creación de marca, los colores corporativos que la definen. En este caso fueron incorporados tanto a muebles como estructuras geométricas en tienda y cafetería.
La “marca” de Big and Tiny también se refleja en la zona de Play ground, que ofrece juegos “sostenibles y seleccionados con el propósito de estimular el juego imaginativo” de los peques.
¿Es esencial el diseño y arquitectura en un coworking?
No siempre se tiene la capacidad económica para contratar un estudio de arquitectura para el desarrollo de un proyecto.
Le pregunté directamente ¿qué pensáis sobre ello? A lo que ellos responden:
“Creemos que la inversión en un estudio de arquitectura frente a la inversión total no representa tanto frente a lo que ganas. La pregunta debería ser ¿por qué alguien se plantea hacer arquitectura sin un arquitecto?“
Muchas gracias Estudio de arquitectura Zooco por su tiempo, y por trabajar en este tipo de proyecto que dan tanto valor a las familias.
Deja una respuesta