• HOME
  • SOBRE MÍ
  • SKILLS
    • Habilidades en Proyectos y Gestión
    • Habilidades Marketing y comunicación
    • Habilidades Herramientas Digitales
    • Habilidades Diseño Digital
  • PORTFOLIO
  • RECURSOS
    • Categorías
      • Modelo de Negocio Coworking con niños
      • Estrategias
      • Marketing
      • Diseño Espacio Coworking & Kids
      • Servicio CoBaby
    • CONSULTORÍA
    • Recursos Gratuitos
    • Vídeos
  • CONTACTO
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Entrepreneur | Project Manager | Web Design

Por qué debes ser la Community Builder de tu coworking

agosto 11, 2021Estrategias
  • La tarea principal de una community builder es conectar, motivar y dinamizar a la familia coworkers
  • También lo encuentras como “gestora”, aunque ser community builder es mucho más específico
  • También tienes otra figura muy importante: la Community manager, quien conecta la comunidad pero a través de las RRSS

Si fueras médico o abogada, sabrías que llevar una agenda y cumplir con las citas de tus clientes, es esencial. Está claro que no es algo que puedas dejar de hacerlo. Y si finalmente no se gestiona bien una agenda, perderías clientes al no tratarlos como debe ser.

Así de importante es en un coworking. Darle la importancia que merecen tus coworkers, hacerlos sentir queridos, escuchados y en casa, es una de las razones por las que se quedan en un coworking.

¡No caigas en el error de pensar que los coworkers se mantienen solos! Y la figura de la Community Builder trabaja en ello.

Y el título del post viene con un poco de trampa, porque efectivamente no tienes por qué ser la community builder. Y estarás pensando “pero no tengo para contratar a nadie más”, y lo entiendo. Pero antes de darte una solución, sólo quiero que partas leyendo este post con esta premisa: La comunidad no se construye y no se mantiene sola. Necesitas a una persona para esa labor: Community Builder.

¿Cómo tener una community builder en mi coworking?

Como todos mis post, éste también es muy personal y muy sincero. Y te digo esto para decirte que yo nunca pude contratar a otra persona que me ayudara en esta labor. Yo y muchas emprendedoras de coworkings.

Por lo general esta responsabilidad la tiene la propia emprendedora: Es decir tú y yo. El problema es que ya tenemos muchas cargas: Gestión, Finanzas, Project manager, Community manager, community builder, etc…

El trabajo de una Community Buildaer es interesarse por los coworkers y facilitar la conexión entre ellxs.
Su trabajo es interesarse por los coworkers, y facilitar la conexión entre ellxs.

Pero te animo a que pienses en otra forma de hacer crecer tu equipo. ¿Qué te parece la idea de delegar esta responsabilidad a alguno de tus propios coworkers?

Te cuento mi caso. Fue en mi baja por maternidad, quería tomármela (debía hacerlo), y me preocupaba muchísimo quien gestionaría el día a día. Tenía (y tienes) que encontrar a una persona con algunas características:

  • Alegre
  • Integrador/a
  • Alguien con motivación
  • Sociable
  • Generosa y empática
  • Que entienda la filosofía del coworking.

La vida me puso a Esther en mi camino. Ella había llegado hace poco a Granada, y deseaba salir de su casa y avanzar en sus ideas. Fue conocerla y proponerle una mesa de trabajo a cambio si podía hacer de community en CoFamily. Y fue un win win.

¿Ya tienes en la mente a alguien a quien pedirle esta labor? ¡Genial! Porque la necesitarás, sobretodo si tu labor principal es otra, y requiere tanto tiempo y más.

¿Por que debes tener una community builder?

Como antes de decía, los coworkers no se manejan solos. Por mucho que se cree una “familia”, que se vean todos los días, o porque comparten valores y estilos de vida, no basta para que se “integren solos”. Necesitas al “alma de la fiesta”. Ese amigo/a que cuando llega es la alegría personificada, amiga/o de todos, y que cuando está, todo es más entretenido.

Y obviamente en un grupo de personas (tus coworkers) habrá diferentes personalidades, costumbres, perfiles, profesiones. ¿Qué mejor que una persona sea la encargada de conectarlos?.

A veces sólo basta que ella, la community, no se le olvide saludar por la mañana a cada uno cuando entra al coworker, a recibirlos en la puerta, ayudarlos en la entrada, preguntar cómo están, invitarlos a un café a media mañana, entablar conversación e invitar a otro coworker. Programar pequeños encuentros internos, ser la anfitriona del espacio.

En espacios más grandes, la community además deberá acercarse a cada coworker (cuando ingresa por primera vez), llevar una ficha e interesarse por su trabajo, lo que hace, lo que le gusta, lo que busca. Ese interés deberá mostrarlo siempre, de una forma más informal, saber cómo van sus proyectos, etc.

Este interés amistoso la guiará para presentarle a otro coworker y buscar que entre ellos colaboren. Lo que finalmente se busca, es que tus coworkers se queden porque sienten que hay una verdadera preocupación por sus proyectos, y porque éstos y sus relaciones crecen.

¡Espero que mientras leías hayas visualizado a alguien para esta labor! No la dejes, porque al final no queremos que nuestros clientes se vayan al siguiente mes de entrar. ¡Fidelidad es lo que debes conseguir!.

Un gran abrazo, y gracias por seguir aquí.

También puede gustarte

  • Marketing para coworking

    Invertir en Marketing ¿Cómo hacerlo excelente sin presupuesto?

  • El diseño de las oficinas tras el COVID-19: Una oportunidad para la conciliación

  • Cómo diseñar la experiencia de usuario de tu coworking

    ¿Cómo diseñar la experiencia de usuario en un coworking familiar?

ANTERIOR

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Bienvenid@s!

Soy Pam Cepeda. Emprendedora a muerte, impulsora en Granada y Andalucía del primer espacio de coworking con niños. Diseño en wordpress; Project Manager; Business Model
Trato de vivir lo más sostenible posible.

    ¡Estoy aquí!

SKILLS

Habilidades en Diseño Digital

Habilidades en Herramientas Digitales

Habilidades en Proyectos y Gestión

Habilidades en Marketing y Comunicación

Artículos Recomendados

tips para crear comunidad ene tu coworking

Cómo crear comunidad en tu coworking. Esta es mi estrategia

Estudio de arquitectura Zooco, coworking para padres e hijos

Claves para el diseño y arquitectura de un Coworking

Diseño web wordpress

¿Qué debes hacer antes de abrir tu coworking?

Lo más leído

tipo diseño coworking con niños

3 formatos de co-working ¿Qué diseño prefieres para el espacio de los niños?

por qué debes trabajar con una community builder

Por qué debes ser la Community Builder de tu coworking

Por qué no existen tantos coworking con niños en España?

¿Por qué no existen tantos coworkings familiares?

Mapa de Empatía Coworking con niños

¿Cómo definir el perfil de cliente de un coworking con niños?

Coworking-Spain-Conference-2019

Preguntas y respuestas en la Coworking Spain Conference 2019

© 2023 - DISEÑADO POR HERPARK STUDIO